-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Amamos a nuestros amigos de cuatro patas y es normal que si nos queremos ir de viaje, lo primero que se nos venga a la cabeza sea llevarnos a nuestra mascota. Y es que a veces, dejarlo con amigos o familiares nos puede costar un poco, y más si el viaje va a ser largo. Además, nuestra mascota puede sufrir estrés por separarse de nosotros, por lo que lo mejor para ambos es que nuestro amigo de cuatro patas se vaya de viaje con la familia. Sin embargo, buscar una forma de transportarlo puede ser algo complejo, ya que suelen poner muchos inconvenientes las diferentes compañías de vuelo o de trenes, por lo que la mejor opción es que el transporte corra de nuestra cuenta.
Si tienes una moto y siempre has querido llevarte a tu perro contigo de viaje pero no sabes cómo, en este artículo encontrarás todas las claves que necesitas para llevar a tu amigo de la forma más segura.
Existen muchas dudas sobre si un perro puede ser transportado en una moto¿Es legal llevar perros en moto?
Puede que lo primero que se os venga a la cabeza es si es realmente legal transportar perros en motos, y la respuesta es que sí, pero hay que tener en cuenta la legislación y llevar a cabo ciertas medidas de seguridad que hay que cumplir y que son totalmente necesarias para tu propia seguridad y la de tu mascota.
Si nos vamos al Reglamento General de Circulación no hay nada al respecto que prohíba expresamente el conducir una moto con un can, pero lo que sí pone es que es necesario que el conductor se encuentre en plenas condiciones para conducir la motocicleta y que la mascota no interfiera en la seguridad de la conducción.
Pero para que tengas más claro lo que dice la ley, aquí encontrarás el extracto exacto del artículo 18 del Reglamento General de Circulación que lo explica:
Siempre hay que pensar la forma más segura de que nuestra mascota viaje con nosotros"Todo conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo de visión necesario y la atención permanente durante la conducción, con el objetivo de garantizar su propia seguridad, la del resto de conductores y también la de los demás usuarios de la vía pública. Deberá mantener una posición correcta y asegurarse de que la mantengan el resto de pasajeros, así como colocar correctamente cualquier objeto o animal que se transporte, para que no se produzca una interferencia entre ellos y el conductor".
Sin embargo, aunque esta ley dice que hay que tomar ciertas precauciones cuando conducimos con nuestra mascota, no especifica cuáles son esas precauciones ni las medidas que hay que tomar.
Formas de transportar al perro en moto
Existen varias formar de transportar a un animal en motocicleta, aunque muchas de ellas son desconocidas para el público en general. Saca tu libreta y apunta cómo llevar a tu mascota de una forma segura, cómoda y fiable.
Mochila homologada
Esta es la opción que más se suele utilizar para transportar a nuestras mascotas. Hay que tener en cuenta que para utilizar esta mochila homologada, tu amigo de cuatro patas debe pesar como máximo 12 kilos, ya que si lo sobrepasa habría que buscar otra forma de llevarlo contigo.
Una mochila homologada puede ser una buena opción para transportar a perros pequeñosEstas mochilas se pueden adquirir en cualquier tienda especializada en mascotas, y normalmente tienen un precio de en torno a los 50 euros, aunque hay algunas más modernas que pueden incluso llegar a costar 150 euros. Hay que comprobar que la mochila que se compre efectivamente esté homologada y tenga la ventilación correcta para que las mascotas puedan respirar bien y vayan cómodos. Estas mochilas se pueden llevar colgadas en la espalda como una mochila normal o bien entre las piernas, siempre y cuando la moto que conduzca sea de tipo scooter.
Bolsa sobredepósito para mascotas
Esta opción es también muy utilizada, especialmente para los perros pequeños, ya que una bolsa sobredepósito tan solo es apta para mascotas que pesen menos de 8 kilos.
Estas bolsas se fijan al depósito a través de cuatro correas, y normalmente tienen una altura algo superior a una bolsa depósito convencional. Asimismo tiene una ventana por donde tu mascota podrá sacar la cabeza. Normalmente estas bolsas rondan los 100 euros y no son muy aptas para los días de lluvia.
Un perro grande irá muy cómodo en un sidecar, siempre que no se ponga nerviosoSuplemento en la parte trasera
Esta es la mejor opción para aquellas mascotas cuyo perro pese más de 12 kilos y que, por lo tanto, ninguna de las alternativas anteriores les pudiese venir bien. Los suplementos o transportines en la parte trasera de la moto son muy eficaces, pero habrá que tener en cuenta el tamaño adecuado a tu mascota y que debe estar ventilado y acolchado para que el can se sienta cómodo y no se estrese en los viajes de carretera.
Sidecar
Esta opción no es muy común en España, sin embargo, en otros países es la más utilizada. Realmente esta sería la mejor opción para transportar a nuestras mascotas, ya que es más grande. No obstante, esta opción es recomendada para aquellos perros que estén perfectamente adiestrados y que no se pongan nerviosos en los viajes, ya que sino se podría producir un accidente.
Condiciones para viajar con mascotas
Coloca unas gafas a tu mascota para que no se le resequen los ojosConsejos al transportar un perro en la moto
Para que todo sea más llevadero, existen unos cuantos comportamientos que se pueden hacer con nuestra mascota. Por ejemplo, es buena idea acostumbrarla poco a poco a hacer viajes a través de paseos cortos de 10 minutos, y después, aumentando el tiempo para ver cómo reacciona tu compañero y para que pueda ir a acostumbrándose. También, es importante realizar paradas cada hora o cada dos horas en los viajes largos, ya que si están un poco nerviosos es mejor que se pare y se despejen dando un pequeño paseo de esa nueva experiencia.
Recuerda proteger a tu mascota del viento con unas gafas protectoras que le ayudaran a que no acabe con los ojos resecos. También, procura ponerle un casco para evitar que sufra daños en caso de accidente. No te olvides de aprovechar las paradas en los semáforos o en los atascos para comprobar que tu mascota esté tranquila y vaya bien, llevando siempre chuches, algún juguete y agua para tu amigo.
Si hace frío, se le puede poner una manta o un jersey, y si hace calor, una alfombrilla de frío para que vaya mas fresco. Finalmente, si viajas con tu perro en cualquier medio de transporte, ya sea moto, avión, coche o tren; puede que se ponga un poco nervioso al no estar acostumbrado, para ayudarle a que se relaje puedes darle algún complemento natural como Zylkene de Vetoquinol España que contiene alfa-casozepina, una molécula derivada de la proteína de la leche que tiene efecto relajante.
















