-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El Feng Shui es una palabra china que significa "viento y agua". Esta palabra define metafóricamente cómo fluye la energía en el espacio, debido a que se considera que la energía es invisible como el viento y se mueve como el agua, a través de las puertas y ventanas de nuestra casa. La teoría que propone el Feng Shui se basa en los principios establecidos en la metafísica china, es decir, el equilibrio o Yin Yang, la teoría de los cinco elementos, el Ba Gua y el concepto de la energía Chi.
El Feng Shui se establece en la existencia de un aliento vital o Chi cuyo flujo es modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones o puntos cardinales y los cambios temporales. Si deseas conocer un poco más sobre este método milenario, continúa leyendo para conocer un diccionario rápido de sus herramientas más necesarias para poder trabajar este método oriental.
En el Chi, los guardianes celestiales rigen la forma de disponer los objetosEL CHI
La primera palabra de este diccionario que vamos a explicar es Chi, que significa "energía vital" y es la materia de estudio del Feng Shui. Según esta ciencia, -que tiene más de 3000 años-, todo es energía y las personas la podemos modificar según lo que queramos conseguir, creando así espacios cargados de energía fresca, positiva y vibrante.
La forma en la que se deben disponer los objetos de nuestro hogar se tiene que regir sobre los llamados guardianes celestiales, que son el Dragón, el Tigre, la Tortuga, el Fénix y la Serpiente. Estos nombres provienen de las antiguas constelaciones, que dividían el cielo en cinco sectores; por lo que el Feng Shui está muy relacionado con la astrología. Para que el chi fluya adecuadamente, la localización idónea de nuestros muebles debe ser aquella que tenga la Tortuga, ubicada hacia el lado del que provienen los vientos más intensos, y el agua (Fénix) en el lado opuesto, ya que el viento dispersa el chi mientras que el agua lo acumula.
El Sha Chi es un tipo de energía que genera un ambiente muy incómodoEL SHA CHI
La segunda palabra de este diccionario es el Sha Chi, que es un tipo de energía densa y en ocasiones agresiva que genera un ambiente de mucha incomodidad y malestar. El Sha Chi se debe a formas angulosas o en posición de triángulo que apunta hacia nosotros, al caos y al desorden, o a la falta de ventilación y luz en alguna zona de la casa. Ningún espacio es completamente positivo o negativo, sino que suele tener una combinación de ambos. Sin embargo, es mejor advertir rápidamente las zonas en las que podamos notar estas vibraciones negativas para ponerle solución.
EL YING Y EL YANG
La tercera palabra de este diccionario es el Ying y el Yang, que es la teoría taoísta que explica el concepto de los opuestos complementarios. El yin es el norte, la tierra, lo femenino, el frío, la luna, la noche; mientas que el yang es el sur, el cielo, lo masculino, el calor, el sol, el día. Lo correcto según el Feng Shui es intentar que en nuestro hogar haya un equilibrio ente el ying y el yang. Por ejemplo, una habitación muy cerrada tendrá exceso de yin, lo que puede provocar un mal ambiente y energías poco positivas; por lo que esa habitación habría que regularla con elementos del yang, como por ejemplo colores vivos como el rojo, el rosa, o el naranja o con plantas.
La Teoría de los 5 elementos se usa para equilibrar el espacioLA TEORÍA DE LOS 5 ELEMENTOS O WU XING
Es una forma de clasificar los fenómenos naturales y sus interrelaciones en los espacios, lo que hace sea una de las herramientas básicas que hay que utilizar para equilibrar y armonizar espacios, dándoles buena energía. Esto puede ser un poco complicado de poner en práctica, pero en el momento en el que se consigue, puede tener unos efectos muy positivos en el hogar de cualquiera. El objetivo principal es el de encontrar un equilibrio entre los 5 elementos de energía: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
El mapa Bagua es una de las herramientas fundamentales del Feng ShuiMAPA BAGUA
El mapa Bagua es una de las herramientas fundamentales del Feng Shui. Bagua significa ocho casas y es una forma metafórica de describir ocho tipos de energías que podemos localizar trazando este mapa energético sobre el plano de nuestra casa.
El mapa Bagua es un mapa de forma octogonal que permite dividir el espacio de nuestra casa en zonas. En estas ocho orientaciones se verán representadas las estaciones del año, nueve números, los cinco elementos y sus energías, los animales celestiales, los colores y las ocho aspiraciones.
















